Skip to content
Centro de Investigación y Creación

Centro de Investigación y Creación

  • Acerca de Nosotros
  • Proyectos y Laboratorios
  • Investigación y Creación
    • Fondos Semilla
    • Protección de los Participantes en Investigación (IRB)
    • Recursos
    • Divulgación
  • Propiedad Intelectual
  • Fondos Externos
  • Emprendiendo

Proyectos y Laboratorios

Proyectos

Laboratorios

  • ISMuL – AEL
  • STUDENTS
  • PNCRC
  • Título V
  • PHL
  • RoDeL
  • Estrategia de Conservación para Anfibios

ISMuL

El Laboratorio Multiusos de Ciencia Integrada (ISMuL por sus siglas en inglés), fundado en el 1994, es un programa innovador, diseñado para promover el avance de la educación en ciencias, matemáticas y tecnología utilizando variadas estrategias y enfoques. Estamos ubicados en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, y operamos bajo el Centro de Investigación y Creación (CIC) del recinto. ISMuL es financiado principalmente por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) a través del Puerto Rico Space Grant Consortium (PRSGC) y funciona de manera interdisciplinaria y a diferentes niveles.

El objetivo principal de ISMuL es atender al educador del salón de clases como pieza clave para un verdadero cambio sistémico, tanto a nivel universitario como preuniversitario. Sin embargo, el modelo teórico de ISMuL propone que una verdadera comunidad de aprendizaje conste de los maestros, los estudiantes, los profesores universitarios y la comunidad externa. Por lo tanto, un componente fundamental de este proyecto es proveerles a estos grupos oportunidades para crear y desarrollar interacción y comunicación efectivas.

Directora: Glorymill Santiago Labrador














AEL

El Laboratorio de Educación Aeroespacial (AEL) es un programa diseñado por NASA para apoyar la Academia de Ciencias, Ingeniería, Matemáticas y Aeroespacial (SEMAA). Ofrecemos a estudiantes de 4to a 12vo la oportunidad de experimentar cómo sería trabajar en la industria de la aeronautica y de esta forma motivarlos a explorar carreras en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Las actividades y el currículo de AEL están alineados con los estándares de ciencias, matemáticas y destrezas de procesos a nivel nacional y sus usos en carreras profesionales de la vida real.
Las actividades llevan una temática aeroespacial que reta a los estudiantes a trabajar en equipo para completar una misión de la NASA: planificar y hacer un vuelo virtual desde Washington, D.C. hasta San Francisco, aprendiendo sobre los centros de investigación aeroespacial y sus contribuciones al campo aeroespacial. Una misión alterna permite a los estudiantes aterrizar una nave espacial en la estación de carga de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Nuestras facilidades también sirven para demostrar el uso de la tecnología en la enseñanza de ciencias y matemáticas.
El laboratorio mantiene una base de datos con respuestas de cuestionarios en la que se recopilan datos investigativos sobre la educación.

Directora: Glorymill Santiago Labrador









STUDENTS

Un proyecto Título V Cooperativo auspiciado por el Departamento de Educación de los Estados Unidos. El “Study Tools for Undergraduates: Discover and Explore New Technological Services” con sede en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (Arecibo) satélite en la UPRA, sirve a los departamentos de Biología, Química, Física, Enfermería, Inglés, Español y Sistemas de Oficina. Sus objetivos principales son coordinar y proveer talleres a la Facultad y estudiantes que provean herramientas tecnológicas a la comunidad de la UPRA y la PUCPR. Además, fortalece destrezas y conocimiento de esas herramientas para fortalecer donde estos tienen o puedan tener dificultad.







PNCRC — UPRA’s Collaborative Agreement

Acuerdo cooperativo con el Departamento de Recreación y Deportes del Gobierno de Puerto Rico (PNCRC por sus siglas en inglés) para el uso educativo por la Universidad de Rio Camuy, sus cavernas y el rio Tamaná y áreas circundantes. Este acuerdo firmado el 30 de noviembre de 2015 no representa carga económica para las instituciones y su objetivo es la colaboración entre las Instituciones para armonizar la parte científica y académica que permite crear centros de estudios y práctica académicas que impactan positivamente a los usuarios de esas facilidades.









Título V

This project addresses the institution’s academic goals of providing an enriched online learning environment which fosters active teaching/learning strategies/methodologies; implementing innovative distance education technologies in course curricula and academic programs; and enhancing overall online student outcomes.

Its objectives include increasing faculty knowledge and participation in the online teaching/learning process through an intensive development/training program aimed at gradually integrating the distance education modality into academic course curricula that will eventually lead to the implementation of quality distance education programs.

Dr. Wanda Delgado-Rodríguez (wanda.delgado [at] upr.edu), Professor from Humanities Department and & Coordinator Distance Education Program is the contact person for the Title V grant at UPR-Arecibo.

Dr. Eliana Valenzuela-Andrade (eliana.valenzuela [at] upr.edu) from Computer Sciences Department and Robotics Development Lab Director is the Distance Education Activity Coordinator.
















PHL

El Planetary Habitability Laboratory es una investigación y laboratorio virtual educativo dedicado al estudio de la habitabilidad del planeta Tierra, el Sistema Solar y los exoplanetas.




RODEL

RoDeL se dedica a la realización de proyectos de investigación y creación en temas relacionados con la robótica educacional. Nuestro Laboratorio espera poder brindar las facilidades necesarias para el desarrollo de proyectos de investigación, creación y prácticas profesionales pertinentes al área de robótica e inteligencia artificial a los estudiantes de UPRA especialmente a los del programa de Ciencia de Cómputos.
Así mismo espera brindar experiencias innovadoras y que logren motivar a nuestros jóvenes de escuela elemental, intermedia y superior a iniciar y mantenerse en carreras relacionadas con STEM, especialmente computación.

Directora: Eliana Valenzuela Andrade









Estrategias de Conservación para Anfibios en PR

Directora:Sondra Vega

Powered by Headline WordPress Theme