Skip to content
Centro de Investigación y Creación

Centro de Investigación y Creación

  • Acerca de Nosotros
  • Proyectos y Laboratorios
  • Investigación y Creación
    • Fondos Semilla
    • Convocatoria 2do Simposio 2025
    • Formulario de Propuestas 2do Simposio 2025
    • Protección de los Participantes en Investigación (IRB)
    • Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales - (IACUC)
    • Recursos
    • Divulgación
  • Propiedad Intelectual
  • Fondos Externos

Proyectos y Laboratorios

Proyectos

Laboratorios

  • ISMuL – AEL
  • ESLOTTIDET, Título V,
    Departamento de Educación Federeal
  • Martian Habitability, NASA-HW
  • PHL
  • RoDeL
  • OIS

ISMuL

El Laboratorio Multiusos de Ciencia Integrada (ISMuL por sus siglas en inglés), fundado en el 1994, es un programa innovador, diseñado para promover el avance de la educación en ciencias, matemáticas y tecnología utilizando variadas estrategias y enfoques. Estamos ubicados en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, y operamos bajo el Centro de Investigación y Creación (CIC) del recinto. ISMuL es financiado principalmente por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) a través del Puerto Rico Space Grant Consortium (PRSGC) y funciona de manera interdisciplinaria y a diferentes niveles.

El objetivo principal de ISMuL es atender al educador del salón de clases como pieza clave para un verdadero cambio sistémico, tanto a nivel universitario como preuniversitario. Sin embargo, el modelo teórico de ISMuL propone que una verdadera comunidad de aprendizaje conste de los maestros, los estudiantes, los profesores universitarios y la comunidad externa. Por lo tanto, un componente fundamental de este proyecto es proveerles a estos grupos oportunidades para crear y desarrollar interacción y comunicación efectivas.

Directora: Prof. Glorymill Santiago Labrador

AEL

El Laboratorio de Educación Aeroespacial (AEL) es un programa diseñado por NASA para apoyar la Academia de Ciencias, Ingeniería, Matemáticas y Aeroespacial (SEMAA). Ofrecemos a estudiantes de 4to a 12vo la oportunidad de experimentar cómo sería trabajar en la industria de la aeronautica y de esta forma motivarlos a explorar carreras en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Las actividades y el currículo de AEL están alineados con los estándares de ciencias, matemáticas y destrezas de procesos a nivel nacional y sus usos en carreras profesionales de la vida real.
Las actividades llevan una temática aeroespacial que reta a los estudiantes a trabajar en equipo para completar una misión de la NASA: planificar y hacer un vuelo virtual desde Washington, D.C. hasta San Francisco, aprendiendo sobre los centros de investigación aeroespacial y sus contribuciones al campo aeroespacial. Una misión alterna permite a los estudiantes aterrizar una nave espacial en la estación de carga de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Nuestras facilidades también sirven para demostrar el uso de la tecnología en la enseñanza de ciencias y matemáticas.
El laboratorio mantiene una base de datos con respuestas de cuestionarios en la que se recopilan datos investigativos sobre la educación.

Directora: Prof. Glorymill Santiago Labrador

ESLOTTIDET, Título V, Departamento de Educación Federal

Este proyecto aborda los objetivos académicos de la institución de proporcionar un entorno de aprendizaje en línea que fomente estrategias y metodologías de enseñanza y aprendizaje activas. Además, busca implementar tecnologías innovadoras de educación a distancia en los planes de estudio y programas académicos y mejorar los resultados generales de los estudiantes.

Sus objetivos incluyen incrementar el conocimiento y la participación del profesorado en el proceso de enseñanza/aprendizaje en línea a través de un programa intensivo de desarrollo/capacitación orientado a integrar gradualmente la modalidad de educación a distancia en los currículos de los cursos académicos que eventualmente conducirán a la implementación de programas de educación a distancia de calidad.

Directora de Proyecto: Dra. Eliana Valenzuela Andrade

Logo ESLOTTIDET

PHL

El Planetary Habitability Laboratory es una investigación y laboratorio virtual educativo dedicado al estudio de la habitabilidad del planeta Tierra, el Sistema Solar y los exoplanetas.

Director: Prof. Abel Méndez Torres

RODEL

RoDeL se dedica a la realización de proyectos de investigación y creación en temas relacionados con la robótica educacional. Nuestro Laboratorio espera poder brindar las facilidades necesarias para el desarrollo de proyectos de investigación, creación y prácticas profesionales pertinentes al área de robótica e inteligencia artificial a los estudiantes de UPRA especialmente a los del programa de Ciencia de Cómputos.
Así mismo espera brindar experiencias innovadoras y que logren motivar a nuestros jóvenes de escuela elemental, intermedia y superior a iniciar y mantenerse en carreras relacionadas con STEM, especialmente computación.

Directora: Dra. Eliana Valenzuela Andrade

OIS

El OIS es un espacio de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo para el desarrollo del pensamiento, la creatividad y la acción social, que busca promover la investigación interdisciplinaria entre las Ciencias Sociales y otros campos del saber, mientras establece lazos colaborativos entre la comunidad universitaria, las comunidades de la región de Arecibo y organizaciones locales e internacionales que sostengan su agenda en común.

Directora: Dra. Hildamar Vilá

OIS - Observatorio de Investigación Social

Martian Habitability, NASA-HW

En el clima actual, las condiciones frías e hiperáridas que se experimentan en la superficie marciana y en el subsuelo poco profundo (menos de 10 cm) pueden no ser adecuadas para la vida terrestre, incluso en condiciones en las que se puede formar agua líquida en forma de salmueras. Sin embargo, debido a los grandes cambios en la oblicuidad y la excentricidad marcianas, la distribución y la magnitud de la insolación que investiga la superficie cambia en escalas de tiempo de decenas de miles a millones de años. Por lo tanto, puede haber regiones en Marte que alternen regularmente entre condiciones habitables e inhabitables. Además, puede haber áreas que hayan mantenido regularmente los entornos más adecuados en relación con Marte a lo largo del tiempo. Comprender la habitabilidad dinámica de Marte puede proporcionar nuevos conocimientos sobre los lugares más aptos para encontrar biofirmas, así como los lugares que pueden haber albergado vida más recientemente. Por lo tanto, proponemos investigar la idoneidad ambiental de Marte a lo largo del tiempo reciente para crear un mapa dependiente del tiempo de las regiones recientes de habitabilidad dinámica.

Investigador de Proyecto: Prof. Abel Méndez Torres

Logo NASA
Powered by Headline WordPress Theme